PREGUNTAS FRECUENTES
Nosotros te la resolvemos
Ley 14/2006, sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida
-La donación de gametos para las finalidades autorizadas por esta Ley es un contrato gratuito, formal y confidencial concertado entre la donante y el centro autorizado que se formalizará por escrito. Antes de otorgar su consentimiento, la donante deberá ser informada de los fines y consecuencias del acto.
-La donación nunca tendrá carácter lucrativo o comercial. La compensación económica solo podrá compensar estrictamente las molestias físicas y los gastos de desplazamiento y laborales que se puedan derivar de la donación, la compensación se entregará a la donante el día de la extracción de los óvulos, después de haber sido dada de alta.
-La donación será anónima, custodiándose los datos de identidad de la donante en el más estricto secreto.
-Los hijos nacidos tienen derecho a obtener información general de los donantes que no incluya su identidad. Igual derecho corresponde a las receptoras de gametos y preembriones. Sólo en circunstancias extraordinarias que comporten un peligro cierto para la vida del hijo podrá revelarse la identidad de los donantes sin que en ningún caso implique determinación legal de la filiación.
-La donante deberá tener entre 18 y 35 años, buen estado psicofísico y plena capacidad de obrar.
-La elección de la donante será responsabilidad del equipo médico que aplique la técnica de Reproducción Asistida. Se deberá garantizar que la donante tenga la máxima similitud fenotípica e inmunológica y las máximas posibilidades de compatibilidad con la mujer receptora.
-Los centros autorizados y el Registro Nacional velarán para que de una misma donante no nazcan más de seis hijos.
En lugar de lo que comúnmente se piensa, ni adelanta la menopausia, ni incrementa la incidencia de cáncer.
Sí, donar óvulos no significa que se agoten o acelere la pérdida de tus óvulos. Una mujer nace con una carga de entre 500.000 y 1.000.000 de óvulos. Desde el nacimiento se van perdiendo óvulos. En cada ciclo menstrual se seleccionan de manera natural varios folículos que se preparan para la ovulación, pero de todos ellos sólo uno consigue madurar y éste será el que finalmente ovulará, el resto de folículos seleccionados entran de manera natural en muerte celular, es decir se pierden. Con el tratamiento conseguimos, que estos folículos que de manera natural se perderían, sean aprovechados, maduren y obtener un óvulo de ellos, sin afectar al total de óvulos que posee la mujer.
Sí, pero es muy importante proteger las relaciones para evitar el embarazo. Se utilizará preservativo y no se podrán usar anticonceptivos hormonales.
Muchas mujeres no pueden tener hijos por problemas de fertilidad (menopausia precoz, enfermedades, cirugías u otras causas). Una alternativa de tratamiento para ellas es recurrir a una recepción de ovocitos.
El desarrollo profesional de la mujer en el siglo XXI provoca, en otros casos, que la maternidad se retrase hasta pasados los 35 años. La donación de óvulos es una técnica que puede resolver problemas de fertilidad debidos a la edad. Además, la recepción de ovocitos donados se convierte en una alternativa para pacientes que hayan padecido cáncer y su fertilidad se haya visto afectada por el tratamiento de la enfermedad, así como para otros pacientes con patologías ginecológicas y enfermedades genéticas.
Sí, respetando períodos de descanso entre tratamientos.
PREGUNTAS FRECUENTES
Nosotros te la resolvemos
//Contenido
//Contenido