Planificación Familiar y Anticonceptivos León
Hoy en día existe una amplia oferta de métodos anticonceptivos que se adaptan a las preferencias y necesidades de cada mujer en concreto, pudiendo usar el que más se adapte a sus necesidades en las distintas etapas de su vida. Entre los distintos métodos anticonceptivos podemos diferenciar entre hormonales y no hormonales.
Anticonceptivos hormonales

Anticonceptivos orales
Conocida como «la píldora» es un método muy seguro, capaz de regular e incluso decidir el momento de la menstruación. Precisa de una toma diaria y puede ayudar a reducir el sangrado y el dolor de la regla.

Parche anticonceptivo
Se adhiere a la piel de la paciente y se debe cambiar semanalmente. Su mecanismo es igual al de la píldora cambiando solo la vía de administración, lo cual puede resultar más cómodo para algunas pacientes.

Inyectables
Se administra un primer inyectable dentro de los 5 primeros días del ciclo y se continúa con una dosis cada 12 semanas. Es un método poco utilizado en nuestro medio.

Anillo vaginal
Este anillo flexible, que se cambia cada 3 semanas, se introduce en la vagina, funcionando como el parche y la píldora. Es cómodo y discreto por lo que su uso está muy extendido entre mujeres jóvenes.

DIU hormonal
El DIU está considerado como el método más seguro, aunque debe ser colocado y retirado por un ginecólogo. Dura entre 3 y 5 años y puede ayudar con el dolor menstrual o los sangrados abundantes sin apenas efectos secundarios.

Implante anticonceptivo
Es un implante que se coloca bajo la piel del antebrazo y actúa liberando progesterona para prevenir la fecundación.
Anticonceptivos No Hormonales

Preservativo
El preservativo es el único método anticonceptivo que previene, con un uso correcto, el contagio de enfermedades de transmisión sexual. Su eficacia es alta, aunque requiere la colaboración del varón y algunas personas lo consideran incómodo. Pero está recomendado a toda persona con vida sexual activa que no tenga pareja estable, pudiéndose combinar con el uso de cualquier otro método anticonceptivo, lo cual es conocido como el «doble método».

Ligadura de trompas
Este método en principio irreversible requiere de una intervención quirúrgica con hospitalización (habitualmente 24 horas). Puesto que es muy seguro, está indicado en pacientes cuyo deseo genésico ya está cumplido, aunque está siendo relegado por otros métodos que no precisan de operación, cuentan con mayor eficacia y producen menos efectos secundarios.

DIU no hormonal y Diafragma
El DIU no hormonal o de cobre debe ser colocado (en el interior del útero) y retirado por un ginecólogo. Dura entre 3 y 5 años y puede producir sangrados más abundantes y reglas más dolorosas, por lo que su uso ha quedado limitado. El Diafragma, precisando una planificación de las relaciones sexuales, resultando poco cómodo y con una eficacia menor, hace que su uso sea muy minoritario.

Vasectomía
Es el método anticonceptivo masculino por excelencia, y al igual que la ligadura de trompas precisa de una pequeña intervención quirúrgica. Tiene una alta eficacia y es irreversible, aunque puede revertirse en ciertos casos. Puede ser una alternativa en parejas estables con deseos genésicos cumplidos.
¿Podemos ayudarte?
Ponte en contacto con nuestro centro, te informaremos sin compromiso.
Nuestro horario es de Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00 horas