fbpx

El papel del embriólogo en los tratamientos de reproducción asistida

A la hora de realizar un tratamiento de reproducción asistida, nos ponemos en manos de aquel Centro que nos han recomendado o que creemos que es mejor para nosotros. Sabemos que el equipo que nos va a tratar está formado por ginecólogos y enfermeras, incluso podemos saber que tiene que haber embriólogos.

El embriólogo suele ser el gran desconocido y es un biólogo especializado en reproducción asistida. 

¿De qué se encarga el embriólogo en un tratamiento de reproducción asistida?

En ocasiones, el trabajo del embriólogo pasa desapercibido, sobre todo para los pacientes, ya que no conocen la importancia de la labor que desempeña a la hora de realizar un tratamiento de reproducción asistida. Algunas de las tareas destacadas realizadas por estos profesionales son:

  • Analiza las muestras de semen en busca de los mejores espermatozoides. También busca en el líquido folicular, extraído por el ginecólogo en la punción ovárica, los mejores ovocitos para poder ser fecundados y que se formen los embriones. Banco de Semen
  • Valora la fecundación de los ovocitos y estudia la evolución de los embriones resultantes.
  •  Clasifica los embriones según su calidad y se encarga de conservar tanto los embriones no transferidos, como los espermatozoides y ovocitos no utilizados.
  • En función de la técnica de reproducción asistida empleada (IA, FIV, ICSI)  prepara los espermatozoides y los óvulos. Siempre eligiendo los de mejor calidad para intentar garantizar la máxima probabilidad de éxito.
  • Además, se encarga del mantenimiento, revisión y calibrado de todos los equipos del laboratorio. Así como de controlar las condiciones de humedad, temperatura y calidad del aire para que el laboratorio esté siempre en óptimas condiciones.
  • Por último, una parte fundamental, sobre todo para los futuros padres, es la comunicación con ellos.

¿De qué informa el embriólogo a los pacientes?

Durante el tratamiento de reproducción asistida, desde el momento que se realiza la punción y hasta el día de la transferencia, en nuestro Centro se establecen comunicaciones diarias con los pacientes. Muchos de ellos, ignoran que es el embriólogo quien les explica cómo se está desarrollando el proceso. La comunicación entre embriólogo-paciente se basa en el respeto y la confianza mutua.

El mismo día de la punción se informa a los futuros papás de los ovocitos recuperados, la calidad de los mismos y la técnica que se empleará (FIV convencional o ICSI). En los días sucesivos, de forma telefónica, se les explica el número de ovocitos fecundados y cómo está siendo la división embrionaria. Por último, cuando llega el momento de la transferencia, se vuelve a detallar todo de nuevo desde el día de la punción hasta el estadio de división y la calidad en el que se encuentran los embriones. Asimismo, el día de la transferencia, las parejas viven un momento muy especial, ya que puede ver sus embriones antes de ser transferidos.  

Toda esta transmisión de información, además de proporcionar una transparencia total en la técnica y evitar posibles desconfianzas, consigue dar a los pacientes la tranquilidad de un seguimiento continuo de su ciclo, así como resolver todas las dudas que les puedan ir surgiendo. La información, incluso visual del resultado de su tratamiento, permite también aportar a la memoria de la pareja datos a tener en cuenta en futuros ciclos, incluso si éstos acuden a otros Centros.

Por todo esto, el embriólogo no solo debe tener una formación actualizada y constante, además, debe saber informar con un lenguaje claro, sencillo y específico. Debe saber escuchar y ser empático con el paciente, siendo comprensivo, atento, tolerante y afectuoso. 

En el desarrollo de un tratamiento de reproducción asistida, puede llegar un momento en el que muchos pacientes acaben pensando que solo son un número. Pueden sentir que lo que para ellos es un tema de vital importancia, una ilusión y una esperanza, para el profesional que tienen delante no pasa de ser un caso más. Por este motivo, es fundamental que la comunicación entre los miembros del equipo del Centro y los pacientes sea clara, precisa y constante. 

Los embriólogos son una parte esencial de este equipo que va a conseguir hacer realidad el sueño de muchas personas: ser padres.

Centro Ginecológico de León, 25 años contigo.

Entrada siguiente
Cómo elegir la mejor clínica de reproducción asistida
Entrada anterior
Los ginecólogos del Centro Ginecológico de León se actualizan asistiendo a un simposio virtual COVID-19 y gestación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

tres − uno =